La expresión de las emociones en diferentes contextos educativos.

El jueves a petición de mi colega docente  Montse Ortega, y como aún no tengo sustitución, acepté encantada la propuesta. Acudí a su centro escolar (Juan M. Montoya-Valencia)  para compartir con los peques de 5 años, una sesión de educación emocional. Preparé una caja para la motivación y los  conocidos corazones con diferentes fotos de personas emocionadas ( alegres, tristes, enfadadas…).El hecho de presentarlos  en una caja, tiene sentido relacionado con la Inteligencia emocional-y que solemos olvidar-: la Motivación. Además mi propia motivación era comprobar como es la expresión de las emociones en diferentes contextos educativos. En este caso se trata de un CAES cuyas siglas significan Centro de Acción Educativa Singular.

Todas las actividades que ofrecemos a los niños y niñas, ya sean las que apuntan a la cognición, como las emocionales, debe realizarse  con una preparación previa, que motive, que incite, despierte la curiosidad, sorprenda y haga la tarea más grata. Cuando era estudiante de Magisterio, 30 años ya, recuerdo que cuando planificábamos el primer título antes de abordar las actividades era: Motivación. Cómo voy a presentar a un niño una ficha, sin haber realizado en días anteriores un trabajo motivador, que por lo menos garantice que han comprendido la consigna. Es por ello, que cuando me refiero a que estoy en desacuerdo al abuso de fichas, estoy expresando que: No a repartir fichas, cuyo mensaje es Pinta el 5, rodea el número 5, y pinta donde hay  5 objetos, por poner un ejemplo, sin haber jugado antes con diferentes elementos: conteo, reconocimiento de la grafía del número, correspondencia número-cantidad, uso de material concreto, juego con mi propio cuerpo, etc. Este tema da para mucho más…
Retomando el tema, luego de motivar con la caja en base a preguntas: ¿Qué tendrá? ¿Es pesada o liviana? ¿hace ruido,etc, un peque adivinó: Corazones! ¡eureka!. Y claro, como para no hacerlo si lleva gafas, y son mágicas porque pueden ver más allá de lo que no vimos los demás.¡Pedazo de sonrisa en su cara cuando dije esto!
Salieron los corazones de la caja, hablamos qué veíamos: personas, dibujos; cómo estaban: contentos, tristes, enfadados, etc y luego por turno elegieron un corazón para contar cómo se sentía esa persona de la imagen ( -reconocimiento de emociones en los demás) Esta actividad, se realiza en un paso posterior, cuando ellos ya han trabajado el conocimiento de sus propias emociones, lo cual Montse lleva haciendo desde principio de curso.
Algunas de sus afirmaciones han sido las siguientes:
-Está triste porque se le ha muerto su hijo.
-Está contento porque se va a una boda.
-Está enfadado porque su padre no lo lleva al parque.
-Está triste porque su madre lo dejo solo.
-Está contento porque va a ir al parque.
-Está contento porque tiene gafas ( a qué adivináis quién dijo esto)
-Está enfadado porque su padre se va a Rumanía.
-Está contento porque tiene un novio.
-Tiene miedo ( a los monstruos)
Yo sin conocerles, pude apreciar casi de inmediato, qué situación especial rodea a  cada niño o niña del grupo. Por tratarse de un  CAES, se encuentra en un contexto educativo diferente ya que que son aquellos centros que escolarizan alumnado con necesidades de compensación educativa en un porcentaje igual o superior al 30 % del total del centro.
Esta actividad la he realizado en clases de centros ubicados en diversos contextos, y pocas veces coinciden los motivos emocionales que explicitan los peques. Las emociones impregnan ya su existencia,así lo expresan los autores,resaltando la importancia de la educación emocional, ya que tienen una gran impronta en su desarrollo posterior.
A continuación, los peques dibujaron como se sentían hoy. Solo me quedó la sensación de que me faltaba más tiempo, pero siempre me sucede los mismo cuando ellos, ellas hablan de sus emociones. Siempre quiero tener una gran oreja, para escucharles y que nadie se quede con ganas de contar qué está pasando por su cabeza, pero sobre todo, por su corazón.
Gracias amiga por dejarme Ser y por los abrazos cariñosos,desinteresados, que me dieron tus peques al entrar a clase, ¡gracias…!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad