Fomentar la emo-creatividad con el kamishibai

Hace tiempo que descubrí  las bondades del kamishibai  como un importante elemento motivador para el momento de narración de cuentos. En un rincón de una de las clases de 5 años, lo descubrí e inmediatamente decidí utilizarlo. En esta oportunidad el kamishibai viene  ya con un cuento llamado «El gato sol», y los textos traducidos al inglés y catalán; por supuesto además del español. Como este curso doy apoyo -animación a la lectura, psicomotricidad y música- me pareció un gran recurso para mi hora de contar cuentos. Lo utilicé en todas las clases, 3-5 años, y el efecto sorpresa se repitió.
En 3 años me sirvió para reforzar el vocabulario en valenciano, enriquecerlo, y para la expresión libre a través del dibujo. En 5 años, además de realizar la renarración , yo pasaba las imágenes y los niños/as contaban el relato, también pudimos compartir momentos de dialogo sobre los personajes, las emociones de uno de los niños que contó que su hermanita pequeña era también china como los personajes; situarnos geográficamente en Vietnam haciendo uso del globo terráqueo, inventamos y escribimos un nombre para nuestro gato, etc.
Uno de los aspectos que más me impactó fue cuando a través del origami dimos vida a nuestro personaje. Esta actividad la llevé a cabo con 75 niños y no hay un trabajo que se repita. Cada uno dio su toque de imaginación, de creatividad, oportunidad  que pocas veces se ofrece a  los alumnos/as. En un primer momento, cuando les indiqué la consigna: -«Completar el gato con diferentes técnicas y materiales», estaban un tanto inquietos,-¿pintamos? -¿dibujamos?- ¿con rotus gordos o finos? -¿cómo con papeles y tijeras?…Preguntas que lentamente se disiparon, cuando en un estado total de fluir surgía en cada mente infantil su  propuesta original, motivada, enriquecedora…que iban plasmando. Les gustó mucho cuando les dije :-Hoy trabajamos con libertad, con curiosidad. El kamishibai nos ha permitido dar rienda suelta a nuestra imaginación, y eso también es trabajar nuestra inteligencia emociona. Expresarnos a través de una creación de papel y colores. Fue un desafío, y tanto a ellos/as como a mí nos encantaron los resultados.

sir-ken-robinsonPoca es la libertad que se da pintando, completando fichas, y siguiendo todos la misma página de un libro. No dejaré de insistir en mi convicción de que la escuela «mata la creatividad». Mi experiencia de clase lo confirma y grandes autores ratifican esta creencia.(Sir Ken Robinson). Es tal mi convencimiento de que el docente debe replantearse cual es su rol en tanto es guía del camino del aprendizaje, por lo tanto no se debe en ningún momento coartar la libertad de elección que tiene el alumnado. Suelo escuchar(con estupor) a los niños decirme: -«No se puede pintar con negro», o lo que es peor el negro no existe en la variedad de colores que se ponen en la mesa de trabajo. No sería mejor dejarles experimentar qué pasa si pintamos con negro arriba de otros colores, o simplemente dejarlos que se expresen con libertad si es el negro el color elegido tal o cual día. La misma incomodidad que siento cuando se dirige  con qué color hay que pintar, cayendo en los estereotipos de que el árbol y la hierba son verdes, el cielo azul y la piel de las personas «color carne».  Aún hay muchas prácticas educativas que deben replantearse con seriedad, creo que no se están haciendo bien.

La innovación es difícil porque significa hacer algo que las personas batallan en hacer»-Sir Ken Robinson
Por favor, si encontráis un gato igual ¡¡avisarme!!

El Kamishibai motiva, emocionafoto montaje

Si necesitáis  más información sobre el kamishibai, podéis encontrarla en Editorial Sieteleguas.


Imagen extraída de http://www.paulamastra.com/blog/2012/08/28/sir-ken-robinson-creatividad-y-ensenanza/

2 comentarios en «Fomentar la emo-creatividad con el kamishibai»

  1. Yo lo conocí hace unos años. Creo que en la biblioteca de León fue donde empezaron a usarlo y el chico que lo lleva creaba auténtica magia. Él añadía una tranquila música de fondo, apagaba luces y el kamishibai lo invadía todo. La verdad que me encantó y estuve hablando un rato con él. Por aquel entonces había muy pocos cuentos de kamishibai y él se buscaba la vida buscando aquí y allá. La verdad que es un material muy interesante sobre todo para los niños de infantil. Me ha gustado esta entrada Mónica 🙂

  2. No conocía este material para narrar cuentos. Me parece muy interesante y sobretodo el trabajo posterior donde se deja a los alumnos crear libremente. Los resultados son geniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad