Películas que emocionan

El cine es un gran recurso pedagógico que puede aportarnos no sólo grandes momentos sino una alfabetización importante tanto para los docentes como para los educandos. Será a través de películas que emocionan cuando podamos ofrecer otra alternativa para trabajar la educación emocional.

Es el cine un gran recurso pedagógico que puede aportarnos no sólo grandes momentos sino una alfabetización importante tanto para los docentes como para los educandos. Será a través de películas que emocionan cuando podamos ofrecer otra alternativa para trabajar la educación emocional.

En el artículo publicado bajo el título  «El cine como instrumento de alfabetización», sus autores expresan que

… el cine como instrumento pedagógico que se adentra, reproduce e investiga la vida humana, conflictos, pasiones y emociones nos conecta con el “como si”, es decir, ese mundo irreal o percepción virtual desde la cual vivimos y sentimos, reconociéndonos, identificándonos, transformándonos y adaptándonos a través de la risa, la tristeza, el amor, el gozo… despertando en el espectador unos sentimientos, pensamientos, actitudes que transferirá al aprendizaje de experiencias en un medio y situación concretam

¿Qué aspectos trabajamos?

A través del cine, como herramienta didáctica, con sus películas emocionantes podremos trabajar aspectos que competen al desarrollo de la inteligencia emocional, por ejemplo:

-Reconocer emociones en otras personas ( a través de los distintos personajes)

-Reflexionar situaciones de conflicto y qué emociones aparecen. (resolución de conflicto)

-Despertar en el espectador sentimientos, pensamientos, actitudes para luego transferir al aprendizaje de experiencias en un medio y situación concreta.

-Analizar secuencias de películas que emocionan para favorecer la alfabetización audiovisual y emocional.

-Propiciar  ambientes que fomentan la comunicación y la empatía, la libertad de expresión y el respeto.

Estos y muchos más pueden ser los objetivos que nos propongamos para trabajar el cine en el aula, seleccionando tanto películas que emocionan o fragmentos de ellas. Todo dependerá, claro está, de la edad del grupo. Con los más pequeños me gusta visionar los cortos de Pixar, ya que existe una cantidad importante de vídeos que me permitirán trabajar la empatía, la resolución de conflictos, las emociones de los personajes, etc.

Ya tenéis una buena oportunidad para preparar palomitas, que tanto les agradan a peques y adultos, y organizar una sesión de películas que emocionan…Ah , ¡no olvidéis los pañuelos!

 

http://picasion.com/


Imagen extraída de http://jaimeburque.com/blog/poster/8106/

Un comentario en «Películas que emocionan»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad