En una de mis entradas pasadas comenté que había encontrado un material interesante que aprovecharía cómo títeres. La podéis ver aquí. Y esta vez trabajamos en grupo.
La otra tarde los rescaté del cajón de mis recursos, y los llevé a mi grupo. En un primer momento improvisé los diálogos y ¡les encantó!. Luego, las niñas mayores de clase también hicieron uso de su imaginación (¡que es mucha!) y dieron vida a nuestros visitantes como ya lo conté en otra entrada.
Posteriormente, y aprovechando la motivación que se había creado en torno a los títeres, decidimos utilizar los recortes de rostros con diferentes emociones que habían afanosamente recortado una tarde de miércoles.
La verdad que los más peques de clase, 3 años, me sorprenden, porque están alcanzando desarrollar su competencia emocional de forma muy óptima. Cuándo tuvieron duda sobre alguna expresión, porque la elección fue de ellos ( en ningún momento les elegí qué caras eran para cada lámina), entre todos decidimos cuál sería la emoción correspondiente. Además quisiera rescatar la importancia que tiene el trabajo colaborativo y cooperativo en el trabajo en grupo. Compartieron pegamento, las imagenes,espacio… y un clima de armonía estuvo flotando durante la mañana…¡Realmente me apasionan!
Si rescatamos los fundamentos teóricos que ofrecen el soporte de mis actividades de Inteligencia Emocional, la podríamos incluir en el apartado de Conciencia emocional y reconocimiento de las ajenas; con los siguientes objetivos y contenidos propuestos:
-Favorecer el desarrollo de la confianza básica como sustento para la formación de la persona.
-Construir una actitud empática como base de la solidaridad.
-Sentir placer con la representación de los títeres.
-Afianzar el desarrollo del lenguaje.
-Desarrollar conceptos matemáticos: la clasificación.
Contenidos:
-Vocabulario emocional.
-Identificación de las propias emociones y sentimientos.
-Reconocimiento de sentimientos y emociones de los demás.
Como podéis apreciar en las imagenes estuvieron muy motivados, eso es muy buena señal en nuestras clases, y debería estar presente siempre. Alumnos motivados están predispuestos para el aprendizaje y será un elemento facilitador del mismo.
Espero que les guste y llevéis esta idea a ¡¡vuestras clases!!
Un comentario en «Trabajamos en grupo»
UNa maravillosa idea, Silvina. Los títeres y las marionetas, así como el teatro en general, son un recurso buenísimo para trabajar las emociones. Te felicito por la iniciativa.
Un beso