Una vez más voy a compartir con vosotros información sobre Filosofía para Niños, que tal como comenté en el anterior post, es un nuevo camino que recién estoy comenzando, y que aprecio que está en estrecha relación con el aspecto afectivo, emocional de nuestros pequeños y pequeñas, y que tanto me inquieta: Aprender a pensar.
A diario puedo poner en práctica, la posibilidad de hablar con ellos y ellas, de pensar en voz alta, compartir inquietudes, intentar solucionar algún conflicto. Todo ello en el momento de la asamblea, o cuando surja la necesidad de hablar entre todos. «Darles la voz» me parece una excelente alternativa para enseñarles desde pequeños a pensar. Movilizar estos primeros esquemas del pensamiento quizás sea un gran trabajo por nuestra parte. Ya que a veces, sin querer, los adultos nos anticipamos con nuestras respuestas, o ¿acaso no les ha pasado que realizamos una pregunta y sin querer damos la respuesta casi de inmediato?. Ofrecerles tiempo para que organicen su cognición y nos ofrezcan respuestas lleva tiempo, paciencia (nuestra y de sus pares por la inquietud que les provoca la espera), y también porque no decirlo práctica. Es por ello que siempre intento ir proponiendo alternativas a la asamblea, para que no se convierta en la repetición rutinaria de asistencia, calendario, estado del tiempo, etc. Siempre encontraremos un motivo para conversar y de esta manera aprender a también a escuchar y respetar la palabra de los demás. Y por supuesto aprender a pensar.
Grupo IREF
El Gupo IREF es una asociación que promueve la propuesta educativa FILOSOFIA 3/18 en catalán y el proyecto NORIA en castellano, que tienen como referencia el currículum conocido internacionalmente por Philosopy for Children.
Es llamado así, porque está destinado a niños/as de 3 años hasta jóvenes de 18 años, cuyo principal autor es Matthew Lipman, profesor de Universidad de New Jersey y director del Insituto de Filosofía para niños. Un ejemplo de puesta en práctica de Filosofía para niños lo podemos encontrar aquí:
¡A pensar entonces!
Imagen extraída de http://bit.ly/29rgEmM
7 comentarios en «Aprender a pensar-Filosofía 3-18»
Muy importante aprender a reflexionar y tener las ideas muy claras, esto ayuda a gestionar nuestra vida con eficacia.
Hola Silvina !!!
La filosofia 3/18 és un proyecto muy interesante y ayuda mucho a los niños/as.
Nosotros en el cole hace ya 6 años que hacemos este proyecto todos los cicles y funciona muy bien.
Ademàs hemos echo los cursos del grupo IREF y són muy interesantes y de una gran utilidad.
Un abrazo!!!
Y para un aula de 3 años se puede aplicar ? gracias .
Hola, sí claro, poco a poco y con paciencia ya que su nivel de atención es muy bajo, pero se puede comenzar progresivamente.
Gracias por tu comentario. Saludos
Muy interesantes tus propuestas. Enseñar a los niños a pensar y a conocer y controlar sus emociones es algo prioritario en educación, tanto como aprender a leer o escribir, y sin embargo…¡Qué poquito se trabaja! Las asambleas brillan por su ausencia en los cursos mayores.Debemos ir cambiando poco a poco
Feliz finde
Hola Silvina!!! En primer lugar decirte que tienes un blog pero que muy interesante. Yo estoy muy interesada en estos temas sobre las emociones y los sentimientos. Creo que aun me falta mucho por aprender pero no me canso de trabajar este aspecto con los más peques.
Sobre el programa de radio…genial. La filosofia 3/18 es muy interesante.
Total, que ahora mismo te agrego en mis blogs favoritos.
Un abrazo y nos seguimos.
Muchas gracias, Silvina, no conocía estos grupos de trabajo. Muy interesante. Un buen finde, guapa.