Compartir emociones con la familia: Protagonista de la semana

Una de las actividades que suele realizarse en Infantil, es el/la Protagonista de la Semana y de esta manera podemos establecer vínculos emocionales importantes con la familia de nuestro protagonista.

En este grupo, la tutora lo estaba llevando a cabo y decidí continuarlo por respeto a aquellas familias y sobre todo a los peques, que aún no lo habían realizado. La dinámica  del protagonista de la semana es la siguiente: durante toda la semana traen al cole unas fichas que  realizan junto a la familia sobre sus características personales: comidas, juegos, sitios  visitados, el porqué de su nombre, cuanto pesó y midió al nacer, etc. Y el viernes para  finalizar la semana, algún miembro de la familia nos visita y propone una experiencia para realizar con el grupo.
Está claro que el niño o niña durante la semana están muy participativos, y como no…emocionados. Ese viernes será un momento muy importante para ellos. Este cóctel de emociones también lo vivencia la clase entera y suelen estar más inquietos que el resto de los días. Pero es totalmente comprensible, durante una semana se convierte no solo en el protagonista de la semana, sino que tanto en el hogar como en el cole todo girará a ese protagonista.

Me hago eco de las palabras de Antonio Marina quien ha popularizado un dicho africano que expresa “para educar a un niño hace falta toda la tribu”, y para educar bien a un niño, hace falta una buena tribu. Crear vínculos acercando a las familias y así  facilitar la comunicación, muchas veces no se cumple. Surge un clima de desconfianza que no conduce a nada bueno.

También estoy en total conformidad con las palabras de Óscar González en su libro Familia y Escuela, Escuela y Familia , quien expresa

Padres y docentes, docentes y padres, tenemos que empezar a trabajar día a día
desde  el mismo bando, remando en la misma dirección y sentido. para que esto
ocurra, es necesario que nos centremos, en buscar formas y fórmulas de
participación, vías de colaboración, de acercamiento,  puntos de encuentro, etc.
Sería muy recomendable que en el nivel educativo siguiente (educación primaria) continuara este tipo de actividades (protagonista de la semana, o cualquier otra), ya que se advierte que las familias a medida que los hijos crecen se alejan más de la escuela como consecuencia  la participación pasa ha ser casi nula. El camino de la educación es arduo, tanto para los padres como para los docentes, pero si unimos esfuerzos, acuerdos y  metas, la tarea se facilita y los resultados pueden ser óptimos, mucho más que si esos caminos están desvinculados. Además las familias cuando participan, permiten que surjan emociones positivas en sus hijos favoreciendo así su desarrollo personal y emocional que es  fundamental en estas edades.Por lo tanto, familia-escuela deben trabajar juntas…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad