Me estrené como tallerista

Después de algunos días complicados, asistí al I Congreso de IE en Barcelona, como ya había comentado en otra entrada. Y estas son mis apreciaciones en cuanto a organización, temática, profesionales, etc. De esta manera me estrené como tallerista, con mi ponencia sobre la aplicación práctica de la IE en educación infantil.

Organización: por ser el primer Congreso que organizaban, hubieron algunos fallos técnicos (conexión a internet), quejas por la desorganización del número de participantes en los talleres, todo ello provocó cierto malestar entre los participantes. Aspectos todos que son mejorables, sin duda alguna, para el próximo que será en el 2014.

Simposios

Desde mi punto de vista, hubiese preferido encuentros tipo mesa redonda, que permita debate, preguntas, que tanto enriquecen. Eran varios ponentes las que en 10 minutos contaban su experiencia sobre un Programa  de I.E, los resultados, estadísticas, etc. Está claro que luego el tiempo para preguntar era muy escaso y la mayoría de propuestas eran con un enfoque psicológico clínico.

Conferencias

Destaco la de Pablo F. Berrocal y el profesor Bisquerra que dejaron sentado una vez más la gran relevancia que tiene el desarrollo de la Inteligencia emocional para garantizar el bienestar personal, profesional, social…También me gustó mucho la de Javier Urra que con una dosis de comicidad dijo grandes verdades.

Talleres

Fueron muy escasos, lamentablemente, por ello había demasiadas peticiones para asistir a ellos.    Participé en uno llamado Conociendo mis emociones, que consistió en una técnica de relajación. Las ponentes con su voz, música suave y luz tenue conducían a los participantes a un estado de relajación para que pudiesen visualizar y sentir las cuatro emociones básicas: alegría, tristeza, miedo y enfado. Se hizo un poco extensa, y muchos se retiraron; lo cual provocó malestar por los ruidos ocasionados y las interrupciones.

En cuando al taller que llevaba preparado, hubo pocos maestros, y muchos psicólogos. Sin embargo la propuesta que presenté les agradó y participaron activamente. Un taller para mí debe ser totalmente práctico, y es lo que intenté. Enseñar mi práctica aplicada a la Educación Infantil, y como no podía ser de otra manera no faltó la música, los dibujos, y las palabras. Los comentarios fueron todos muy halagadores, teniendo en cuenta que era la primera vez que ofrecía un taller para adultos. De esta manera participativa y práctica me estrené como tallerista.

Sin duda alguna, una experiencia emocionante y ¡¡¡¡ con ganas de repetir!!!

 

 

CONGRESO BARCELONA
 

3 comentarios en «Me estrené como tallerista»

  1. Enhorabuena Sil, no tanto por el taller que sin duda fue estupendo, como por tu entrega al lenguaje y desarrollo emocional en los niños, sin duda decisivo para la construcción personal.
    Muchísimas gracias por acercarnos a esta experiencia que espero cunda y se multiplique.
    Un abrazo grande 🙂

  2. Hola Sil, no puedo mas que darte mis palabras de enhorabuena por tu coraje, determinación, por hacernos llegar también este resumen de tus impresiones. Seguro que a esta experiencia, le siguen muchas otras mas, también yo estoy en ello, en el camino de avanzar en la práctica. En el ámbito de la psicología y otras ciencias, se peca a veces, de un enfoque demasiado técnico, y también pasa en el ámbito de la IE. Por ello, me parece también tan importante, la labor tuya y de otros/as, en bajar los conceptos a la realidad, y ofrecer una visión desde la práctica diária. Es una bendición, el compartir este camino contigo y otras personas. Por muchos éxitos mas, brindo hoy contigo!!.

  3. Cuanto me alegro, Silvi, de que fuera un éxito tu presentación, pero ya lo sabía que sería así, con una maestra como tú… Un besote, wapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad