PDI +Educación Emocional

Hace un tiempo que utilizo la PDI, como un recurso más y muy motivador, para trabajar los conceptos de la Educación emocional.A medida que pasan los días podemos presentar la PDI, y es conveniente que en nuestra programación consten aquellos contenidos sobre educación emocional que trabajaremos.Y por lo tanto, incluiremos el uso de las TIC.
El resultado es siempre muy satisfactorio, ya que a los peques les encanta la hora de la «pizarra mágica» (PDI).  Por tal motivo, mi intención es compartir varias webs que podéis utilizar para trabajar reconocimiento de emociones (propias y ajenas), vocabulario emocional, escucha activa, reflexiones sobre situaciones emocionales, etc. ¿Empezamos ?

1) La ya conocida página de ARASAAC, que si bien está destinada al alumnado con Autismo, tiene muchas actividades para trabajar emociones. Además nos sirve de ayuda en el caso que tengamos un o una alumna con este diagnóstico.

2) En esta web, trabajamos las emociones junto a la memoria visual. Está genial!

3) Un juego que también les gusta mucho, es de un portal de Chile, con la posibilidad de descargarte un archivo pdf con la guía didáctica. Se puede trabajar lo siguiente: ¿Qué emociones se pueden expresar mejor sin palabras? ¿Qué gestos son los más usados por ellos? ¿Creen que los demás comprenden lo que sentimos cuando no utilizamos palabras para expresarlo? ¿Cómo expresarían determinadas emociones (dar ejemplos)?

4)En el siguiente enlace, encontraréis un juego que consiste en formar caras con diferentes expresiones. La verdad que es muy divertida y a los peques mientras más extraños sean los rostros más les divierte.
5) En la web de Mestre a casa de » Consellería de la Comunitat Valenciana» encontramos un juego para trabajar cómo nos sentiríamos en distintas situaciones. Permite mucha expresión oral
6) Ediba, publicó hace unos años unas revistas sobre emociones, ahora las ofrece a través de su plataforma virtual para que las podáis descargar.
 Y otras actividades de Ediba… «Yo me siento», «Completando la historia» y «¿Cómo me siento?»
8) Desde la web de Consejería de Educación de Extremadura, os dejo un enlace, que no es para Infantil, sino para Educación Secundaria: ¡Cada día nos conocemos más! ¿Porqué tenemos emociones negativas?
9) El portal Agrega nos permite contarle a los peques que expresamos nuestras emociones utilizando nuestro cuerpo.
10) Y por último, este nuevo descubrimiento de la mano de su autora Pilar Chanca Zardaín, de la Asociación Asperger de Asturias.
y de la misma web la Ruleta de las emociones. ¿Listos para jugar?
Creo que lo podéis disfrutar en grande junto a los peques jugando con la PDI  y sobre todo aprendiendo sobre las emociones. Y me despido con este párrafo de Luis David Tobón López, en su web Pensando en Tic que nos expresa de forma muy clara la simbiosis de las TIC y las emociones.
Las TIC están en todos los ámbitos vitales y, sin duda, para muchas personas se ha convertido en un medio de socialización. A través de la red se discute, se ama, se comunica, se conoce a personas, se juega, se aprende, se enseña, se ríe, se empatiza,… y todo ello requiere de un equilibrio emocional y de unos valores que los agentes educativos (padres, profesores y tutores) deben transmitir a los niños y jóvenes desde un principio, con el fin de asegurar que las TIC van a suponer un avance positivo en el desarrollo intelectual, práctico, ético y emocional de estas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad