El resultado es siempre muy satisfactorio, ya que a los peques les encanta la hora de la «pizarra mágica» (PDI). Por tal motivo, mi intención es compartir varias webs que podéis utilizar para trabajar reconocimiento de emociones (propias y ajenas), vocabulario emocional, escucha activa, reflexiones sobre situaciones emocionales, etc. ¿Empezamos ?
1) La ya conocida página de ARASAAC, que si bien está destinada al alumnado con Autismo, tiene muchas actividades para trabajar emociones. Además nos sirve de ayuda en el caso que tengamos un o una alumna con este diagnóstico.
3) Un juego que también les gusta mucho, es de un portal de Chile, con la posibilidad de descargarte un archivo pdf con la guía didáctica. Se puede trabajar lo siguiente: ¿Qué emociones se pueden expresar mejor sin palabras? ¿Qué gestos son los más usados por ellos? ¿Creen que los demás comprenden lo que sentimos cuando no utilizamos palabras para expresarlo? ¿Cómo expresarían determinadas emociones (dar ejemplos)?
Las TIC están en todos los ámbitos vitales y, sin duda, para muchas personas se ha convertido en un medio de socialización. A través de la red se discute, se ama, se comunica, se conoce a personas, se juega, se aprende, se enseña, se ríe, se empatiza,… y todo ello requiere de un equilibrio emocional y de unos valores que los agentes educativos (padres, profesores y tutores) deben transmitir a los niños y jóvenes desde un principio, con el fin de asegurar que las TIC van a suponer un avance positivo en el desarrollo intelectual, práctico, ético y emocional de estas personas.