¡Las Emociones llegan a la Universidad! IE en el aula

El pasado martes 25, invitada por la Profesora Adela Descals de la Universidad de Valencia, compartí el taller » IE en el aula». Y si hablo de emociones a los demás, las mías por supuesto están siempre presente, como fue  en ese día tan especial. Una mezcla de inquietud y expectativas  que todo saliera como lo había planificado. La primera grata sorpresa fue que al segundo día de abrir las inscripciones, la lista ya tenía lista de espera, y de 30 alumnos pasaron a ser más de 40. Dado el interés que despierta esta temática entre el alumnado, en abril, repetiremos con dos talleres más.

Me emocionó mucho ver como los  estudiantes están implicándose desde el comienzo por aprender, y nutrirse de aquellas prácticas que en la actualidad son tan necesarias como es la educación emocional. Estuvieron las dos horas que duro el taller, atentos a mis palabras y sobre todo colaboraron activamente en la propuesta de actividades; algunas de las cuales no pude llevar a la práctica por que no había espacio ni tiempo suficiente.  Estos acontecimientos son buenas noticias para quienes apostamos por la IE en el aula, y su puesta en práctica.

De todas maneras, siempre en mi práctica docente hago autoevaluación para mejorar y reflexionar cuales son los aspectos a cambiar. Esta vez, a pesar de ser la primera vez que estaba con un grupo de jóvenes en un taller, salí fortalecida, muy contenta,  y sobre todo, ilusionada de seguir en este camino. Seguiré insistiendo que en los planes de estudios debería contemplarse como asignatura la Inteligencia Emocional para docentes. Cómo vamos a enseñar a nuestros educandos emociones, si el profesorado desconoce como hacerlo y cuales son los cimientos teóricos de la Inteligencia emocional y de la Educación emocional. Espero que llegue alguna vez, es mi sueño…Mientras espero, invito a sumarse a esta aventura de educar en y con emociones. Deseo que  cada vez sean más docentes implicados en abordar la IE en el aula. Todos son beneficios y así está demostrado. ¡Gracias Adela por esta oportunidad tan bonita y emocionante a la vez.!
Todos somos exploradores ya ventureros en esta vida que tenemos para vivir. Este es nuestro viaje, y las emociones y sentimientos son nuestros paisajes del alma. Vivir, viajar, explorar y desprenderse son verbos, y el verbo es acción. Una vida sólo pensada no sirve de nada. Si no es compartida y si las ideas no se plasman en experiencias reales es vida no vivida. Es urgente pasar de los sustantivos a los verbos. Es preciso vivir en activo como protagonistas y no como espectadores. -La ecología emocional. Jaume Solery M.Mercé conangla-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad