«El cine en la gran pantalla, entre amigos, nos hace reír a carcajadas, llorar con disimulo, enamorarnos de los protagonistas, gritar de terror o aplaudir cuando capturan al malvado pero ¿educamos con el cine y a través de él? ¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas? ¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?»
Desde mi reflexión, pienso que en la etapa que me compete, Educación Infantil; estoy totalmente de acuerdo en el visionado de cortos, o películas más extensas, que luego inviten a reflexionar, y a trabajar con ellas. Poder hablar de las emociones ajenas, reconocerlas, es un ejercicio interesante en relación a la Inteligencia Emocional. Así queda reflejada en la programación nuestra intencionalidad pedagógica, que se traduce en Objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación. Cada docente podrá elegir entre la dilatada lista de cortos y films existentes adaptándolos a su planteamiento educativo y a la edad de su alumnado. Educando emociones a través del cine nos permite una vez más demostrar que la inteligencia emocional es transversal y podemos trabajar en el aula desde puntos de vista muy diversos, como es el cine por ejemplo.
.…La visión del cine está en los ojos del que mira-Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 22 de abril de 1929 – Londres, 21 de febrero de 2005). Escritor, periodista y crítico de cine.
También existe un amplio abanico de films o cortos para trabajar el desarrollo de las habilidades socio-emocionales( parte de la inteligencia emocional), y que podéis encontrar en varias webs, que las recomiendan como esta llamada HABILIDAD SOCIAL o los reconocidos cortos de Pixar, entre otros. Aquí os dejo una muestra en mi canal de Youtube ¡y a disfrutar!
Imagen destacada: Filmoterapia