Hace unos días recibí en casa el libro Besos de la Editorial Pintar-Pintar que lo utilizaré junto a otro cuento precioso que les presenté el curso pasado llamado ¿Mamá de qué color son los besos? y que me parece muy oportuno para trabajar el amor filial, la ternura, los colores y las emociones, vocabulario, etc.
En el cuento que les comento, Besos, existe una gran riqueza emocional, sus palabras nos invitan a imaginar besos de colores, de sonidos diferentes, de sabores, al fin y al cabo ¡besos de emociones!
Siempre que narro estos cuentos, además de realizar las actividades típicas que nos permiten los cuentos,como la re-narración, nombre del o los autores, editorial, lectura de imágenes, reconocimiento de palabras o letras familiares …propongo alguna actividad que nos permita el contacto físico y emocional. Darnos un beso, un beso con ruido, fuerte, suave, rápido, un beso con abrazo de oso, un beso contagioso, un beso con risas, y todo lo que se nos ocurra o nos propongan. Dibujamos y pintamos besos para regalarnos. Respondemos: -¿Porqué nos besamos?- – ¿A quién nos gusta besar?- ¿Cuándo nos damos un beso?.
He de reconocer que en oportunidades he encontrado grupos o niños más esquivos al contacto corporal, o más tímidos. Pero al cabo del tiempo, y con el trabajo diario enfocado en el desarrollo emocional, los niños pierden esa timidez, y les encanta este tipo de actividades. ¿Qué niño o niña se resiste a una caricia, a un beso, a un abrazo?
Como es tarde ya…
Y ahora…
Si me regalas un beso de rana,
daré dos saltitos
y me iré directo a la cama.
¡Buenas noches!
(«Besos» de Txabi Arnal Gil y Julio Antonio Blasco)
Open publication – Free publishing
Y os dejo una pequeña muestra de libros que tratan de besos, os aseguro que hay muchísimos más…¡A besarse!
5 comentarios en «Reseña de Besos (cuento infantil)»
Gracias una vez más por la referencia a nuestras publicaciones. Nos alegra te gusten y sirvan para trabajar en el aula.
Un saludo.
Chicas…gracias por vuestros comentarios…
Me encanta recibirlos!
Silvina
ah….muchos besos!
Una bonita actividad, sin duda alguna.
No conocía ese cuento, lo buscaré.
Saludos.
¡Qué divertido es ver que hay distintas clases de besos y abrazos! Te voy a contar una actividad que hice hace algunos años con mis niños.
Teníamos en una bolsita distintas clases de abrazos( el de nariz, el de orejas,el de piernas,el de palmitas en la espalda, el de masajito, el fuerte, el largo,el de baile…)y cada vez que entraba alguien a clase un niño se levantaba, y preguntaba ¿Te apetece que te demos un abrazo? Si el visitante decía que sí, sacábamos la bolsa y elegía uno al azar, entonces el niño se lo daba.
¡Lo pasamos genial! Todos querían salir a dar abrazos y tuvimos que hacer un turno.
Un abrazo con sonrisa
Si quieres participar en la campaña contra los mitos del autismo,solo tienes que copiar la entrada que hay en mi blog…te envio el enlace,gracias¡¡
http://laprincesadelasalasrosas.blogspot.com/2011/09/campana-contra-los-mitos-del-autismo.html