Títeres y emociones

Generalmente las Maestras de Infantil, guardamos todo lo que nos puede parecer interesante, útil para nuestra tarea. Papeles diferentes, retales, dibujos, y mi lema es ¿porqué tirarlo? puede servir. Me da la impresión que hay un recurso que ha quedado guardado en el baúl de los recuerdos,  se trata de los títeres. Groso error, ya que títeres y emociones van de la mano.En fin, y como os dije que personalmente siempre estoy con la bombilla encendida para crear nuevos materiales, es lo que me sucedió  el verano pasado que  encontré estas esponjas de baño que me parecieron divertidas y originales. Las compré (muy económicas) y pensé que las utilizaría cómo títeres para mi Rincón de las Emociones, y vincular así títeres y emociones.
De esta manera las presenté en la clase, primero improvisé un diálogo sobre Doña Alegría, Don Tristón y Don Enfado. En un encuentro casual contaban cómo se sentían y porqué. También ofrecí la posibilidad a mis niñas de que improvisaran ellas los diálogos. En un primer momento les cuesta, pero si los acostumbramos a la presencia de los títeres, es un excelente recurso para que aprendan a expresarse oralmente y para que cuenten cómo se sienten. Es notable la riqueza de los títeres como recurso didáctico e injustificada la ausencia del uso de éstos en las aulas.

Si recordáramos la magia que se produce cuando otras voces llegan a la clase, seguro que los despertaríamos más a menudo. Cambiamos los títeres por hacer fichas, fichas y más fichas…Y no les permitimos el placer de imaginar, de emocionarse,de asumir roles,¡de jugar!

Aprovecho esta entrada para hacer una mención especial a Luciano Ortega, poeta y títiretero de alma,que unido a  Pelusa Olivares, formaron hace ya 33 años «Los Juglares», en Mendoza, Argentina.

…En eso andamos todavía, tratando de abrir preguntas y valijas, tras el anhelo de develar ese sencillo y hondo universo del títere. Y desde ese gesto saber que sólo contamos con el interrogante que renovamos día a día. Preguntas hechas a una valija trajinada y a trajinar, para que los títeres vivan y otorguen su respuesta efímera y fantástica…

 Aquí en España también hay interesantes propuestas, una de ellas es Marimba marionetas  , dejo el enlace e invito a leer y disfrutar de su página.
No olvidemos que podemos dar voz y movimiento a cualquier elemento, convirtiéndose en un títere que nos transportara a todos, maestos y niños, al  maravilloso mundo  de la imaginación.

4 comentarios en «Títeres y emociones»

  1. Gracias chicas por vuestros comentarios!! a pesar del verano y de estas largas vacaciones encontré entre mis materiales las esponjas que utilicé para la expresión de emociones!
    Beset
    Silvina

  2. Qué lindísima entrada Silvi! Me encantó 🙂 Espero que esté disfrutando mucho tus vacaciones y el calor del verano.
    Aquí hizo frío la semana pasada, pero esta estuvo bastante temprada (ayer y hoy hizo 17 grados).

    Te mando un beso grande!

  3. Hola Silvina,

    QUé blog tan bonito estás creando!!!! Esta entrada me ha encantado y es que ¡¡adoro las marionetas!!

    Besotes y te sigo leyendo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad