En la sesión del sábado 14/12 de Filosofía para Niños, Juan Carlos Morcillo psicólogo y terapeuta de familia; nos acercó de manera afable, cercana y muy interesante al mundo de la discapacidad intelectual.
Como no podía ser de otra manera, estuvimos reflexionando, dialogando y compartiendo ideas sobre esta temática. Lanzó preguntas cómo las siguientes:
¿Cuándo decidimos nuestra profesión y porqué?
¿Qué no es la mente?
¿Porqué eligen y deciden por nosotros? ¿ Y en las personas con discapacidad intelectual?
¿Porqué no existe relación entre la Teoría y Práctica?
Y en la sociedad ¿quiénes y cómo son las personas normales?
¿Qué sucede con la inclusión?
Explicó como la Discapacidad en términos conceptuales y en una línea temporal había cambiado, comenzando por los siguientes término: ANTIPATIA ( en el s.XVIII eran llamados «locos» y marginados totalmente),
SIMPATÍA( en la década de los 60, con el descubrimiento del Síndrome de Down, surgen la mayoría de las actuales asociaciones) ,EMPATÍA ( es la actual situación).
Juan Carlos Morcillo junto a nuestro presidente de Filosofía para Niños-Valencia, tienen un proyecto, que está orientado a una Escuela de Pensamiento Libre para las personas con discapacidad intelectual. Proyecto ambicioso, pero que cada día cobra más sentido porque está realizado con empeño, dedicación y pasión por el trabajo que realizan con personas que Sí quieren expresarse, contar lo que sienten y piensan.
Podéis visitar Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), y en ella encontraréis información de todas las actividades que llevan a cabo.Como podéis apreciar es una organización que abarca todos los aspectos de las personas con discapacidad intelectual.
Imagen de http://www.feaps.org/que-hacemos/personas.html
Fue una sesión muy especial porque siempre siento que me enriquezco profesionalmente y personalmente, aspectos vitales en mi formación. Además el grupo va creciendo, ya que se incorporan profesionales de distintos ámbitos, no solo relacionados con la educación formal, y esto permite nutrirnos, y enriquecernos. ¡Así es que ya sabéis que estáis invitados a participar!