Emociones ajenas junto a la lectoescritura

En este post les contaré una actividad que realizamos con un material que me permite muchas posibilidades. Son las imágenes que obtuve con la compra de la revista Ediba, ya que a través de ellas realizo el primer acercamiento hacia las emociones ajenas junto a la lectoescritura.

¿Cómo lo abordo? Emociones ajenas junto a la lectoescritura

En el momento de la asamblea en varias ocasiones hablamos de cómo están esos niños y niñas, porqué se enfadan, ríen, y de esta manera también enriquecemos nuestro vocabulario emocional y las emociones ajenas.

Pero en esta oportunidad, dibujé en la pizarra cuatro símbolos que representan cuatro de las emociones básicas: alegría, tristeza, sorpresa, enfado. Luego que comprendieron el significado de esas caritas esquemáticas que realicé, les propuse con algunas de las imágenes comentadas realizar una correspondencia. Y así fueron realizando  en la pizarra la correspondencia. También sería muy interesante para aquellos que cuentan con PDI, adecuar esta propuesta y utilizar de esta manera las TIC.

A Jimena, la niña mayor de la clase, siempre intento proponer situaciones para leer o escribir, y esta no podía ser mejor ocasión. Sin embargo, los peques de 3 años también quisieron colaborar con la escritura y hay varios de ellos que ya reconocen muchas letras, las relacionan con nombres, palabras. Hecho que me llena de satisfacción, porque estoy convencida que están realizando una apropiación de la lecto-escritura totalmente relacionada con sus propios intereses. Pena me da no poder continuar con ellos  este proceso, pero estoy segura que lograrán avances increíbles. De esta manera trabajamos las emociones ajenas junto a la lectoescritura.

Por último ellos  mismos  expresaron con su cuerpo las emociones con las cuales habíamos trabajado. ¡Lo hacen genial!

En varias ocasiones les he mencionado que siempre la primera soprendida de la clase soy yo por sus logros. Y esta ocasión no fue la excepción. Y una de las cosas más gratificantes de mi tarea es maravillarme con ellos y ellas, porque como dice Robert Fulghum:

Maravíllate. Recuerda la pequeña semilla: las raíces se hunden en la tierra, la planta crece y nadie sabe con certeza cómo ni porqué, pero todos somo así»…(Las  cosas importantes las aprendí en el parvulario)

Y como dice Elsa Punset, esto no es magia, es Inteligencia emocional.

 

3 comentarios en «Emociones ajenas junto a la lectoescritura»

  1. Silvina, que buen trabajo!He disfrutado mucho el vídeo observando las expresiones de los niños de tu clase.Felicitaciones para ellos también!!

    Buena semana!!
    Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad